miércoles, 28 de abril de 2010

Desmonts International

logo desmonts

DESMONTS INTERNATIONAL MARKET DEVELOPMENT,S.L.

El siglo en que vivimos es el de la economía y el comercio global; por lo que toda empresa, no importa lo grande que sea, si quiere crecer y mantenerse competitiva, ha de poder ofrecer sus productos a todo el orbe.


Desmonts International Market Developments, S.L. Tiene la misión de colaborar con aquellas empresas que quieran iniciar, desarrollar, consolidar o mejorar su competitividad internacional.


Con la experiencia internacional de nuestros consultores-colaboradores, y a través de nuestros servicios personalizados según las necesidades y cultura empresarial de su empresa, colaboraremos con usted y su equipo para:



  • Empezar a exportar.
  • Explorar mercados internacionales potenciales.
  • Estudiar la viabilidad de exportar a un País.
  • Diseñar e implementar sus planes de internacionalización.
  • Consolidar sus ventas internacioneles.
  • Gestionar sus exportaciones.
  • A hacer sus procesos internos más eficientes, para aumentar su competitivad internacional.
  • Diseñar, implementar, y gestionar sus redes de distribución internacional.
  • Diseñar y seleccionar su equipo de comercio exterior.
  • Formar en comercio exterior a su equipo comercial.
  • Vigilar su competencia internacional.



Le invitamos a visitar nuestra web y a ponerse en contacto con nuestro equipo para solicitar nuestra colaboración en todo aquel aspecto que ayude a desarrollar sus mercados internacionales.

sábado, 20 de marzo de 2010

Por qué no se leen los blogs sobre vino

Hay transiciones que deben hacerse, y un blog de comercio internacional no solo debe ser escrito en un idioma, el comercio internacional es un arte multilingüe.

Así que les paso un link que considero interesante y que versa sobre el escaso atractivo que los blogs sobre vino tiene, el porque puede ser y las medidas que Tom Johnson propone: There's a Reason no Ones Reads Wine Blogs




jueves, 4 de febrero de 2010

Como se pueden perder opciones de promoción en la exportación

El viernes pasado paseaba por una calle de Chicago, y me topé con una enoteca que no conocía, y entré a ver que vinos españoles podía encontrar.

La enoteca distribuye su espacio comercial en dos estancias. Fui viendo los diferentes vinos expuestos estantería por estantería, primero por la estancia a la que daba la puerta de acceso al local, luego por la vecina; y no aprecié ningún vino español, cosa que me extrañó, pues en toda enoteca que se precie de Chicago, siempre se puede encontrar vino español. Así que aprovechando que el encargado, muy amablemente se me acercó a preguntarme si necesitaba ayuda, le pregunté si no tenían vino español.

Sí tenemos, pero ahora es que estamos haciendo sitio para una cata que tenemos esta noche, y hemos apartado los lineales para hacer sitio. En aquella esquina puede encontrarlos, me dijo, señalando a un rincón de imposible acceso, donde se amontonaban exhibidores y botellas de vino.

Le pregunté entonces por la cata. Me dijo que se trataba de una con fines benéficos, donde por 40 dólares, los participantes podrían catar un amplio abanico de caldos.

¿Qué vino español se va a catar? Pregunté interesado. Pues déjeme que lo mire. Y empezó a leer y pasar páginas de una lista...uhm, parece que hoy hemos sido algo desconsiderados con el vino español, solo hay una referencia, lo siento.

De una lista de tres páginas, con vinos clasificados por su origen o varietal: franceses, chilenos, argentinos, australianos, alemanes, californianos. Solo uno era español. Y no porque no tuvieran más referencias de vino español en la tienda.

Es obvio decir, que aquel día se perdió una oportunidad de promocionar vino español, si pensamos en términos nacionales; si lo hacemos en términos particulares, varías bodegas perdieron una oportunidad de promocionar y dar a conocer sus productos. Cuestión nada baladí,cuando Estados Unidos cuenta con unos setenta millones de bebedores de vino, de los que solo quince lo son de forma esporádica o habitual de vino español. Es decir, casi cuatro de cada cinco consumidores de vino en Estados Unidos no han catado o degustado un vino español.

Es cierto que no se puede estar en todo, y mucho menos a miles de kilómetros de distancia, pero exportar e internacionalizarse no solo consiste en colocarle algunas partidas a un importador; y mientras las ventas año por año vaya creciendo, estar contentos; o incluso pensar en un mercado internacional sólo como un extra, como una forma de ganar dinero vía economías de escala. La exportación, y la internacionalización, deben considerarse una oportunidad de incrementar el beneficio vía aumento del mercado, al tiempo que una diversificación del riesgo.

Exportar e internacionalizarse de forma eficiente y efectiva, requiere tener conocimiento y presencia en los mercados de destino. No dejar toda la labor en mano de un importador, sino incentivarle a que invierta en Marketing, no solo en ventas. Y para ello debemos conocer el marketing mix competitivo de nuestros productos en el mercado de exportación, es decir, saber como mínimo, y controlar en lo posible: el producto, precio, distribución y promoción. Y para ello, hace falta que la empresa cuente con personal en cada uno de sus mercados.

A través de un proyecto de interim management, usted puede comenzar a actuar sobre su marketing mix internacional, de forma eficiente y eficaz. Si usted piensa que lo que arriba he comentado sobre el vino, le puede estar pasando a su producto, no dude en ponerse en contacto con nosotros para elaborarle un plan de acción y empezar a desarrollarlo.

sábado, 9 de enero de 2010

Ventajas interim manager en comercio exterior

Usted, que empieza a leer estas líneas, sabe, que su empresa depende, para seguir creciendo, de descubrir y consolidar nuevos mercados. Y con una economía global, más al alcance que nunca, exportar e internacionalizarse es una necesidad.

El desarrollo de un mercado internacional requiere esfuerzo y tiempo. Esfuerzo porque hay que cambiar la forma de actuar en nuestro mercado, adaptarnos a otra cultura de negocios, hacer acto de presencia en el mismo, ser aún más eficientes y excelentes en el servicio que prestamos. Tiempo, porque toda actividad requiere reservar parte de nuestro tiempo para realizarla.

Las relaciones personales son uno de los pilares de toda relación comercial leal y sostenible. Aún más, cuando las distancias reducen nuestros márgenes de acción, y pueden agudizar las incidencias que surjan. La creación de esas relaciones, exige un esfuerzo extra a quien se encargue de gestionar y abrir el mercado exterior. Las TIC nos permiten estar más y mejor comunicados a nivel global. Pero ni un e-mail, una videoconferencia o una conversación telefónica, tienen la misma potencia, si antes no ha existido una presentación personal.

Así, cuando exportamos o internacionalizamos, sumimos nuestra cadena de valor en un esfuerzo extra, que si no controlamos, puede dañarla.

El esfuerzo es modulable: podemos adecuar nuestro esfuerzo a las circunstancias. El tiempo no, es constante en su dinámica; y su expansión implica la movilización de recursos financieros, vía contratación de nuevos activos o trabajadores. O solicitando un esfuerzo extra a nuestros activos actuales. De una u otra manera, someteremos nuestra estructura a una tensión.


Contratando un interim manager, externalizando acciones de comercio exterior, conseguiremos difuminar las tensiones, al no aumentar el esfuerzo exigido a los recursos de la empresa, y evitaremos distraer tiempo de nuestros recursos, con las siguientes ventajas:


(1) Reducir y controlar el riesgo: Un interim manager al comprometer sus honorarios a la consecución de los objetivos pactados, permite a la empresa controlar el gasto de la acción planificada, y no tiene que incrementar los gastos de su estructura, ni someter a la empresa a un esfuerzo extra innecesario.

(2) Mantener el nivel de servicio en los mercados consolidados: no distraemos recursos que podrían rebajar el nivel de nuestros servicios.

(3) Concentrar la acción: un interim manager reduce el tiempo de incertidumbre sobre la viabilidad de un nuevo mercado, reduciendo el tiempo de decisión sobre lo idóneo y compatible de un proceso de internacionalización de la empresa.

(4) Reducir el riesgo de mal posicionamiento del producto: las aportaciones del interim manager permiten tomar las medidas de adaptación del producto y la empresa al mercado internacional, en un proceso controlado y eficiente.



viernes, 4 de diciembre de 2009

Chicago, puerta de entrada para el vino.

Estados Unidos está a poco de convertirse en el primer consumidor de vino mundial. Según el Observatorio del Mercado del Vino, OEMV, se estima que hay 70 millones de consumidores, y solo 14 de ellos lo son de vino español, luego hay mucho que hacer.

Illinois es el sexto estado consumidor de vino, 12.781.000 de cajas de 9l (12 botellas de 75 cl) en el año 2007; que representa una cuota del 4,37 % del mercado. Se debe tener en cuenta, que el área metropolitana Chicago-Naperville-Joliet es la tercera de mayor consumo de vino, con una cuota del 3,3%, luego Chicago debe considerarse una de las áreas estratégicas de promoción del vino español.

En 2007, España exportó a Estados Unidos 5.183.000 de cajas de 9 litros, siendo el sexto mayor exportador de vino a los Estados Unidos. Es decir el vino español representa un 1,77% de la oferta de vino.

Siguiendo con las cifras de 2007, todas ellas obtenidas a través del ICEX, y este del World Trade Atlas y el Adam's Wine Handbook 2008. El vino importado tuvo una cuota del 32%, siendo el orden de los países importadores: Italia (30%), Australia (24%), Francia (15%), Argentina (8%), Chile(7%).

El mercado estadounidense es un mercado complejo por la legislación que lo regula y que además no es común, sino que difiere en cada uno de los Estados. Si bien guardan una estructura común: el 3-Tier system, que consiste en que se deben respetar tres escalones en la distribución: Importador (debe tener un establecimiento en EE.UU), mayorista y minorista, no pudiendo una misma persona u empresa tener licencia para integrar dos o más de los escalones.

También encontramos que existen estados denominados “controlados”, y otros “no controlados”. Los primeros son aquellos donde la distribución de bebidas alcohólicas esta controlado por el gobierno, principalmente en el escalón mayorista, pero en algunos también llegan a controlar el minorista.

Además de complejo, el mercado está muy concentrado: el 50% de la oferta lo controlan 10 corporaciones. Por lo que la ganancia de cuota de mercado para vino español, exige no solo esfuerzos en la promoción de la marca país y de la oferta española ante importadores y prescriptores, sino un esfuerzo comercial push y pull dirigido a los tres escalones en cada uno de los estados; y articulado por acciones de cooperación entre empresas.

Mucha de esa acción comercial se está dejando en manos de los importadores, cuando también podría hacerse por medio de la cooperación entre bodegas a través de la creación de consorcios de importación en los Estados Unidos, coordinados por profesionales independientes o interim managers.

Desde aquí, ofrezco la oficina que Desmonts International Market Development y Bridgedworld abrirán en el primer trimestre de 2010 oficina en Chicago.

Dicha oficina estará preparada para hacer acciones comerciales a todos los escalones del 3-tier en Illinois y resto de los Estados Unidos, hacer de agente FDA, diseñar-coordinar-gestionar la implantación de una base de importación en Chicago, gestionar la acción y seguimiento comercial para incrementar la presencia de las marcas representadas; siguiendo una estrategia de mancha de aceite partiendo de Chicago.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Chicago: cabeza de puente para la conquista del mercado estadounidense.

¿Dónde establecería usted su centro de distribución de alimentación y bebidas en Estados Unidos?

¿Nueva York?¿Miami?¿Los Angeles?¿Chicago?

Muchos pensarán que la ciudad idónea es Miami o Nueva York, que es lo que han hecho la mayoría de las empresas españolas que cuentan con una filial en Estados Unidos.

Según la información suministrada por ICEX y las OFECOMES (Washington, Nueva York, Miami y Chicago. No he encontrado información de la de Los Angeles) las 336 empresas españolas presentes en Estados Unidos se distribuyen como muestra la tabla siguiente:
Miami:150Nueva York: 117Texas: 24
Virginia:7Washington DC: 7Illinois:6
Georgia:6Alabama: 3Tennesse:2
Michigan:2Ohio:2Loussiana:1
Carolina del Sur: 1Minesota: 1Indiana:1
Delaware:1

De las 20 empresas relacionadas con el sector de la alimentación y bebidas presentes en Estados Unidos, salvo una que está instalada en Illinois, el resto se ubican en Miami o Nueva York.

Lo que yo propongo en estas líneas es pensar en Chicago como puerta de entrada a los Estados Unidos, y para ello les doy los siguientes datos:

1)Chicago es la tercera área metropolitana más poblada de Estados Unidos, por detrás de Nueva York y Los Angeles: 9,5 millones de habitantes.

2)Es la tercera ciudad más poblada de Estados Unidos: 2,9 millones de habitantes.

3)Es la capital de la región del medio-oeste: 65 millones de habitantes.

4)Es el nudo logístico y de comunicación más importante de Estados Unidos.

5)Es el nodo central del corredor NAFTA.

6)Es el punto de conexión de las 6 líneas ferroviarias "class-one" de Estados Unidos. El 50% del tráfico de mercancías por ferrocarril pasa por Chicago.

7)42% de los consumidores estadounidenses están a menos de dos días de camino de Chicago.

8) Es el quinto mayor centro intermodal de contenedores del mundo, tras Hong Kong, Singapur, Shanghai y Shenzhen. En Chicago se manipulan 13,98 millones de TEU/año.

9)Por Chicago pasan el 50% de las mercancías estadounidenses con destino a Europa y Asia

10)En Chicago convergen 6 autopistas interestatales de los Estados Unidos.

11)Chicago está conectada fluvialmente con el Golfo de México por el Missisipi y con el Atlántico Norte por el canal de San Lorenzo.

12)El área metropolitana de Chicago cuenta, según el Illinois data con:

5857 establecimientos de transporte y logística.
14809 establecimientos Horeca
26973 establecimientos de venta detallista.
15690 establecimientos de venta mayorista.

13)En 2007, las ventas de productos alimenticios en Chicago fueron de 1429 millones de dólares.

14)Las ventas de bebidas y comidas declaradas en 2007 en Chicago ascendieron a 1418 millones* de dólares.

15) Contarán con la ayuda de la delegación de Desmonts International en Chicago.

Es decir, que no solo tendrá un mercado regional donde empezar a ganar cuota de mercado, sino que sacará provecho de su condición de nodo de comunicaciones para abordar todo el mercado estadounidense.

Si estos datos les han animado a aumentar las ventas de su empresa exportando a los Estados Unidos, con Chicago como puerta de entrada, no dude en ponerse en contacto con nosotros para colaborar con usted en conseguirlo.

*Los datos se basan de calcular la base imponible del impuesto "sales tax" (equivale al IVA) vigente en Chicago.

viernes, 25 de septiembre de 2009

¿Qué pasa con USA?

¿Qué es lo que ocurre con Estados Unidos?¿Por qué las PyMEs españolas no abordan más consistentemente el mercado estadounidenses?

De mis conversaciones con empresarios y profesionales del comercio exterior, he llegado a reunir los siguientes tópicos.

-El tipo de cambio euro/dólar actual hace menos competitiva la oferta española.
-El mercado es muy grande, interesante, maduro y lo absorbe todo; pero es complicado.
-Abordar el mercado requiere tiempo y el retorno de la inversión es a medio plazo.

Ante esto me pregunto que es lo que debemos hacer para que las PyMEs españolas exporten más a un país que:

-Que absorbe el 16% total de las importaciones mundiales.
-Que cuenta 300 millones de consumidores con una renta per cápita de 45.600 dólares.
-Que forma parte del grupo de países que España considera prioritarios desarrollar; junto a Argelia, Brasil, China, Corea del Sur, India, Japón, Marruecos, Rusia y Turquía.

Y me contesto:

La base exportadora mayoritaria de las PyMEs españolas es el acceso en solitario al mercado a través de la localización de un importador o de agentes comerciales, limitando el uso de instrumentos y formas cooperativas, que busquen la internacionalización de la empresa a través de la inversión en el mercado.

La única ventaja de la exportación a través de importador o agente comercial, es el de coste y riesgo variable ligado al volumen de venta. Pero restringe el margen de maniobra ante coyunturas como la crisis actual, o la aparición de competidores con mejor oferta.

La presencia en el mercado permite medir el pulso del mismo, adelantarse a las dificultades, crear fidelidades y tomar las medidas correctoras que limiten el daño por contracciones de la demanda.

Para mantener una presencia en Estados Unidos, las PyMEs deben asociarse con otras en el establecimiento de una estructura, una cabeza de puente, que les permita crecer por el aumento de su cuota de mercado en Estados Unidos.

Esa estructura, filial, sufragada vía cooperación, se convierte en empresa americana, y como tal la verá el mercado; dará confianza a los cliente estadounidenses pues está más accesible, incrementará la capacidad de dar servicio, aumentará el conocimiento del mercado y ayudará a desarrollar el conocimiento y fidelidad a las marcas comercializadas.

Esa estructura, bien diseñada y organizada, con una fuerza de ventas competente, ayudará a hacer la oferta de las PYMES asociadas mucho más competitiva:

1)Reducción de los costes de implantación.
2)Reducción de costes logísticos por la consolidación de contenedores entre las distintas asociadas.
3)Autonomía al no tener que vincularse a un importador por motivos de cumplir con la normativa administrativa estadounidense en registro de productos.
4)Incremento de las posibilidades de acceso a las ayudas del ICEX de promoción de las inversiones en el exterior:PAPI, PROPINVER, PIE, que llegan a apoyar como mínimo el 30% de los gastos en los que se deben incurrir.
5)Conocimiento del mercado, posicionamiento eficiente de los productos, generación de conocimiento de marca y fidelización de clientes.
6)Aumento de los márgenes al prescindir de intermediarios.
7)Posibilidad de venta directa y on-line.
8)Protección contra el riesgo de cambio y flexibilización de los medios de pago.
9)Sinergias por aprovechamiento de operaciones de transferencia de precios.
10)Incremento del abanico de posibles ayudas al poder acceder a las de los dos países.
11)Fuente extra de ingresos vía beneficios de la sociedad filial.

Si quiere introducirse en el mercado estadounidense, y quiere colaborar con otras empresas, póngase en contacto conmigo para ayudarle a conseguirlo.